Mi nombre es María Eugenia Espinosa Ayala, estudié la Licenciatura de Pedagogía especializado en Psicopedagogía en la ENSEM y tengo otros estudios a nivel posgrado en el ISCEEM y en la UAEM. La asignatura que imparto en Formación Inicial en la ENSEM, es el curso Desarrollo de los Adolescentes II. Crecimiento y sexualidad. En este semestre, trabajo con cuatro alumnos en tutoría, los cuales se están formando en tres especilaidades diferentes: Matemáticas, Biología y Español.
miércoles, 7 de marzo de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
SECUENCIA DIDÁCTICA CON USO DE TIC.
CURSO: Desarrollo de los adolescentes II. Crecimiento y sexualidad.
Secuencia didáctica desarrollada en el segundo semestre de la Lic. en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. Ciclo escolar 2011-2012.
Docente del curso: Profra. María Eugenia Espinosa Ayala.
PROPÓSITO:
- Que los alumnos identifiquen los procesos de cambio relacionados con el crecimiento corporal y el desarrollo de los órganos y las funciones sexuales de los adolescentes y reconozcan las pautas generales que explican la manifestación de estos cambios, como un referente para entender que hay tantas variaciones individuales como adolescentes existen.
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA.
- Se desarrolla con 26 estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemática, los cuales están cursando el segundo semestre,15 mujeres y 11 hombres, los cuales cuentan con antecedentes en el uso de las tecnologías para el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje.
EN CLASE:
- Presentación del proyecto “Crecimiento y sexualidad” con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación de manera colaborativa en donde los alumnas participaran en el blog del curso y crearán portafolios electrónicos con las evidencias de su trabajo en clase y en línea.
- La organización del grupo será por equipos de trabajo.
- Crearán una cuenta de correo electrónico en Gmail
- En cada sesión de trabajo recuperar las ideas principales, los acuerdos y las tareas por realizar en línea.
- El trabajo en línea de los estudiantes considerará las siguientes actividades:
- Investigan en Internet.
- Crean una carpeta electrónica o portafolio de evidencias.
- Crean un álbum fotográfico y videos como evidencia.
5. Cada equipo diseña una imagen del grupo, elaboran un logo y una frase que los identifique.
EXTRACLASE:
- Cada estudiante, crea su carpeta o portafolio personal, usando como medio, el grupo, el blog y el correo electrónico.
- Participa en el Blog del Curso Desarrollo de los Adolescentes II y redactan en el foro de manera individual y por parejas.
- Realiza búsquedas en internet reportando los resultados en el formato de reporte de búsquedas.
- Almacena en la carpeta de evidencias el resultado de las búsquedas: documentos, videos, entrevistas.
ACTIVIAD 1. CUADRO COMPARATIVO.
EN CLASE:
- Identifican los cambios físicos de los alumnos de 1º, 2º y 3º año de secundaria, en una tabla de contenido por grado en hombres y mujeres, tomando como referente la experiencia obtenida en las visitas a las escuelas secundarias y los registran en el cuadro.
- Analizan porqué razón encontramos: Modificación de la estructura corporal, aumento de la talla y el peso y el incremento de la fuerza y destrezas musculares en los adolescentes.
- Explican la evolución de los caracteres sexuales secundarios: aparición de la menstruación y producción de espermatozoides de acuerdo a los contextos socioculturales y participarán con comentarios en el grupo.
EXTRACLASE:
- Localizan en la red las lecturas complementarias: Búsqueda de información en Nociones de Internet Cuaderno de Trabajo - No. 1 pp. 4148 y Motores de búsqueda y algebra booleana. (Nociones de Internet Cuaderno de Trabajo Número 1. DGFCMS/SEB/SEP. 2006)
- Realizan búsqueda en Internet acerca de: características físicas de los adolescentes: Cambios físicos en las etapas de la adolescencia, causas de los cambios físicos en la adolescencia, cambios físicos evidentes en hombres y mujeres en la adolescencia y presentar los resultados en un cuadro de búsqueda, evaluando la calidad de la información y los buscadores empleados, tomando los criterios de la bibliografía complementaria y videos relacionados con la temática y hacer el reporte de la búsqueda.
- Recuperar las autobiografías y entrevistas realizadas el semestre anterior.
- Participan en el Blog del curso, realizando comentarios sobre la primera sesión y la lectura inicial.
PRODUCTOS:
- Dirección del “Grupo”
- Blog: mariaeugeniaespinosa.bogspot.com
- Gmail. Docs.
- YouTube:
Integración de medios en el proceso enseñanza aprendizaje.
Una experiencia más, en la formación de docentes.
domingo, 19 de febrero de 2012
Presentación "Proyecto didáctico con uso de TIC" Curso Desarrollo de los adoelscentes II.
martes, 14 de febrero de 2012
Video "Desarrollo de los adolescentes II. Normal Superior"
domingo, 12 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
"DIRECTORES DE LA ENSEM"
Tema: Directores de la ENSEM
Objetivo: Dar a conocer a la comunidad normalista, los directores que ha tenido la Institución hasta el momento.
Justificación: Incorporar a estudiantes y docentes de nuevo ingreso a la dinámica institucional, a partir del conocimiento de los directores que ha tenido la Institución durante más de cuarenta años..
Objetivo: Dar a conocer a la comunidad normalista, los directores que ha tenido la Institución hasta el momento.
Justificación: Incorporar a estudiantes y docentes de nuevo ingreso a la dinámica institucional, a partir del conocimiento de los directores que ha tenido la Institución durante más de cuarenta años..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)