Mi nombre es María Eugenia Espinosa Ayala, estudié la Licenciatura de Pedagogía especializado en Psicopedagogía en la ENSEM y tengo otros estudios a nivel posgrado en el ISCEEM y en la UAEM. La asignatura que imparto en Formación Inicial en la ENSEM, es el curso Desarrollo de los Adolescentes II. Crecimiento y sexualidad. En este semestre, trabajo con cuatro alumnos en tutoría, los cuales se están formando en tres especilaidades diferentes: Matemáticas, Biología y Español.
martes, 14 de febrero de 2012
Video "Desarrollo de los adolescentes II. Normal Superior"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me pareció muy interesante pues hablaba de muchas cosas que vimos en las lecturas de Viviane y Juan Delval haciendo más fácil de entenderlas.
ResponderEliminarExcelente video, muy bien elaborado.
ResponderEliminarMe percate de que esta elaborado con base a las lecturas de los autores "Juan Delval" y "Viviane Hiriart".
Creo que es más viable darles a conocer a los alumnos un Tema, en este caso las lecturas, en forma de video que darselas para leer porqué facilita al alumno la comprensión del tema.
El video es una herramienta visual muy ocupada por el docente, por que si es llamativo atrae al alumnado, pero si es aburrido los pone tediosos; el video presentado me parece muy bueno por que trae consigo los puntos relevantes de la lectura que estamos leyendo, además así es mas fácil captar la información, y se vuelve un tanto didáctico, ya que ves ejemplos de forma conjunta; en lo personal me gusto por que con ello entendí o reforcé lo visto en clases y leído individualmente.
ResponderEliminarLos adolescentes presentan grandes cambios durante la pubertad, estos cambios sobresalientes están incluidos en el video y por tanto son mejores captados, pero debemos tener en cuenta que los adolescentes son heterogéneos y no son los mismos cambios o en todos se da de igual forma; pero conociendo estos cambios físicos, sabremos que viene o que le preocupa en determinado momento, esto se vera acompañado de igual forma de nuestra capacidad de observación a nuestros alumnos.
Adilene Alejandro De Jesús
En su segundo semestre; del primer grado de LESEM.
En el presente video nos hace acercarnos un poco más para comprender mejor la pubertad, la etapa donde inician los cambios. La persona que pasa por este estado de la vida tiene que superar el orden de sus cambio que en primera parte es el crecimiento de estatura, posteriormente en las mujeres crecimiento de senos, para que después salga el bello púbico, todos estos cambo son creados por hormonas, la ganadotia. El maestro va hacer el factor de apoyo para los alumnos ayudándolos a poder tener un desarrollo estable.
ResponderEliminarMe parecio un video muy interesante ya que maneja la informacion necesaria para que los adolescentes puedan entender y conocer sus cambios y claro tomarlos con naturalidad, tambien me parecio efectivo el video ya que se pudieron rescatar varias ideas de las lecturas vistas en las ultimas sesiones de clases.
ResponderEliminarla informacion esta bien estructurada y es ameno, lo que permite que el adolescente lo vea sin aburrirse.
TANIA KAREN SANCHEZ CARCAMO
LESEM
SEGUNDO SEMESTRE
N.L: 22
Máximo Jesús Nava Flores
ResponderEliminarEl video me pareció un muy buen materia para mostrar a los adolescentes ya que contiene una información bastante práctica, tomando los rasgos más generales de lo que es la pubertad y la adolescencia, teniendo un poco más de inclinación por la pubertad. El video contiene prácticamente lo visto en las lecturas de Juan Delval yVivianne Hiriart, constata a la pubertad como algo previo y diferenciado de la adolescencia, con una duración de entre los 9 y 13 años de edad en los que por inicio de secreción de glándulas el cuerpo tiende a desarrollarse y efectuar grandes cambios. Los cambios que sufren hombres y mujeres son distintos, en ambos los órganos sexuales maduran para alcanzar la posibilidad de procrear además de sufrir cambios que los diferenciaran de los otros como vello facial en hombres, pechos en mujeres, etc. Y lo que no puede faltar las eyaculación y la menstruación. También nos marca que los adolescentes buscan su identidad al mismo tiempo que comienza la separación de los padres (autonomía) que tendera a ser en todos los aspectos, para de esta manera ser personas adultas con todos sus derechos y obligaciones.
Como maestros muchas veces nos da un poco de pena hablar de estos temas asi que esto nos ayuda a que primero se pongan en la clase y despues nosotros como maestros reforzemos esos conocimientos ademas de resolver todas sus dudas.
ResponderEliminarEsta seria una herramienta para que a nuestros alumnos no se aburran y conoscan mas a su cuerpo sin que les de pena hablar de estos temas, ademas en lo personal esta muy bien ralacionado con las lecturas de Juan Delval y de Hiart
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
ResponderEliminarDepartamento de Formación Inicial
LESE Matemáticas
ADRIANA CASTILLO MALDONADO
Segundo Semestre Fecha: 17/02/12
En este video nos habla de los cambios físicos que va atener es igual o lo que nos hablaban las lecturas, simplemente que aquí lo juntan los que los dos autores dicen y eso se me hace muy interesante porque es una forma de poder seguir aprendiendo y tener un recopilación de datos, y como maestros tenemos que dar a conocer estos cambios para poder ayudar a los adolescencia. Es una forma de poder seguir aprendiendo más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
ResponderEliminarDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL
LESE EN MATEMÁTICAS
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE II
JULIO ANTONIO MACEDO LÓPEZ
SEGUNDO SEMESTRE FECHA: 15/02/2012
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE II
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
COMENTARIO
El video es una herramienta pedagógica con la cual se pueden dar el proceso enseñanza-aprendizaje de manera más divertida, en la cual se da un interés mayor por los alumnos, por lo que el docente lo debe de utilizar, en el caso del video de la adolescencia me pareció muy interesante, porque maneja una información muy adecuada para que los cibernautas se enteren de todos los cambios que suceden en la pubertad y la adolescencia, además esta información es sustentada por los autores Juan Delval y Vivianne hiriart, en sus respectivas lecturas “La pubertad y la adolescencia” y “Qué están viviendo los jóvenes?: una etapa de cambios”, en la cual se manejan datos muy interesantes, por lo cual el video es de gran ayuda para la orientación en la transformación de niño a adulto, que viene muy de la mano con los cambios físicos que se producen por el acelerado cambio hormonal que se manifiesta más en esta etapa, todo es un cambio drástico al cual el individuo esta propenso y debe adaptarse, aunque cuesta un poco de trabajo, porque el púber tiene un nuevo caparazón por así decirlo, que le ocasiona problemas de adaptación de cuerpo, por consecuente se les debe de brindar la información verídica como en este video, para que logre pasar esta etapa como algo natural que debe suceder y sin ninguna ansiedad, ni problema. La pubertad es una de las etapas del ciclo de la vida por la cual todo niño debe pasar para poder pasar al mundo adulto, pero anteriormente adaptarse a estos cambios por medio de la adolescencia, y así lograr una adaptación sana y adecuada a la sociedad.
El video me gusto mucho pues habla de temas realmenten importantes como es la adolescencia y la pubertad lo cual es muy parecido lo que menciona Vivianne Hiriart que ambas son cosas diferents pues la pubertad son cambios fisicos y la adolescencia emocionales.
ResponderEliminareste video es un buen material para mostrar a adolescentes para que puedan conocer más sobre lo que van a pasar o estan pasando pues muchas veces no saben si lo que pasan es normal o no???
Aunque creo que le falta un poco más pues es mucho lo que sucede en este tiempo y hay muchas preguntas sin respuestas.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
ResponderEliminarLESE EN MATEMÁTICAS
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE II
EVER ELIUD VARGAS JAIMES
2o SEMESTRE 15/02/2012
Comentario:
Considero que el video es una herramienta muy eficaz para el mejor entendimiento de los temas tratados en una clase por parte de los alumnos, con este material complementario queda aún más reafirmado el tema visto, en este caso es la pubertad y la adolescencia.
En lo personal me ayudo más a comprender los diversos cambios que se producen durante la pubertad , aunque anteriormente ya había analizado las lecturas de Delval e Hiriart, con este video puedo comprender más y reafirmas los conocimientos adquiridos.
El video está muy relacionado con las primeras dos lecturas de Delval e Hiriart, está muy bien estructurado y es de mucha ayuda para reafirmar los contenidos, y así dejar en claro los cambios más importantes durante la pubertad y la adolescencia.
este video es un apoyo a lo que hemos estado viendo en las clases y se relaciona mucho con las dos lecturas analizadas. pienso que para los alumnos de secundaria es mas factible un video ya que es una herramienta a la cual ellos le prestan mayor atencion y a nosotros nos sirve como material complementario, de esta forma observamos lo que prtenden decirnos los autores que estamos abordando
ResponderEliminarEste video podemos ver que lo que menciona la autora Hiriart Riedemann, Vivianne lo cual hace mencion que la pubertad con la adolescencia no se pueden confundir las etapas pero son etapas que van juntas lo cual la pubertad son los cambios fisico y la adolescencia es la continuacion la maduracion sexual y la maduracion
ResponderEliminarTodos los adolescentes son diferentes estos tipos de videos ayudan para comprender y analisar de otra manera el programa tambien nos muesntra lo que Juan Delval menciona que es el peso y talla
ROSALBA DE LA ROSA LOPEZ
SEGUNDO SEMESTRES
Es sorprendente la manera de ejmplificar ambas lecturas la de Juan Delval y Vivianne Hiriart; más que nada los procesos de cambios que sufre le púber los cuales repercutirán en que su desarrollo sea más pleno o más complicado, lo significante que resalta es la incorporación de la imagen corporal y de las implicaciones por las que se pasa desde ritos de pasaje hasta la inserción a una tribu urbana.
ResponderEliminarRealmente este video ejemplifica más que nada los contenidos de la lectura de Hiriart Vivianne; de los cuales los más importantes son la concepción tan subjetiva que se tiene a cerca de la formación e integración de la imagen corporal, además de ejemplificar los aspectos que influyen desde la genética, ambientales, contexto, amigos, padres.
ResponderEliminarEn el video recopila los cambios físicos que surgen en la pubertad pero no deja a un lado los cambios emocionales que se integran en el adolecente. Además hace mención obre los cambios físicos que tienen las niñas y los niños la edad en la que surgen estos cambios haciendo señalizaciones que en cada una de las etapas los cambios que tiene el adolescente y el puberto son demasiado grandes, y como estos deben ir acostumbrándose a sus nuevos cuerpos.
ResponderEliminarMe parece que este video es muy bueno no solo para nosotros sino que este tipo de material didáctico puede servir como una guía de los jóvenes que sufren estas transformaciones tanto físicas, biológicas y sociales que por no decir demasiado son enormes y que el adolescente puede tomar estos videos como un punto de referencia para saber que es lo que le pasa a su cuerpo.
Pues me gusto que se trabajara de esta forma y que se esten planeadas las clases como hasta ahora, me gusta trabajar en equipo ya que cada quien aporta algo, tenemos que aprender a utilizar a nuestros compañeros como material didactico, me recordo a las practicas ya que yo era el materia didactico de las instalaciones de las escuelas y ADRIANA CASTILLO SE ENCARGABA DE TOMARLAS.
ResponderEliminarADRIANA CARRANZA GARCÍA
Me gustaria que pusiera otras dinamicas como juegos para que al mismo momento de que aprendieramos nos divirtieramos
ResponderEliminarGLORIA CONCEPCIÓN VICENTE BUENDIA:
ResponderEliminarEste video esta muy bueno ya que habla acerca de los cambios en la pubertad y están basados en la lectura de Vivianne Hiriarte, me agrada el trabajo ya que fortalece los aprendizajes ya obtenidos en nuestro curso de desarrollo de los adolescentes II...
en cuanto a la forma de trabajo que se llevo a cabo para la escritura del articulo pues me parecio buena al igual que las clases el trabajar en equipo fortalece nuestro aprendizaje y nos muestra una panoramica diferente lo cual propicia un trabajo de variedad y productivo.
Siempre para poder entender un tema es mejor la utilizacion de imagenes o presentaciones ya que la mayor parte de la poblacion somos visuales.
ResponderEliminarEs interesante poder analizar las lecturas de una forma sintetica y estructurada.